Vistazo general
- La vacunación es una de las mejores maneras en que los padres pueden proteger a los bebés, niños y adolescentes contra 16 enfermedades potencialmente dañinas.
- Las vacunas no son solo para los niños.
- Los adultos también están en riesgo de contraer algunas enfermedades prevenibles con vacunas.
- Averigüe qué vacunas se recomiendan para usted y los miembros de su familia con base en la edad que tengan.

Bebés y niños pequeños
El nacimiento de su bebé es un momento emocionante. También es su primera oportunidad de proteger a su hijo o hija con vacunas y productos de inmunización contra enfermedades graves.
Vacuna contra la hepatitis B
1.a dosis de 3
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa y potencialmente grave que puede causar daño al hígado y cáncer de hígado. No existe una cura para la hepatitis B. Las madres, sin saberlo, pueden transmitir el virus de la hepatitis B a sus bebés al nacer, por lo que los bebés deben recibir su primera dosis dentro de las 24 horas después de haber nacido.
Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS o RSV, por sus siglas en inglés)
1 dosis
El VRS es una causa frecuente de enfermedad respiratoria grave en bebés y niños pequeños. Los bebés y niños pequeños infectados por el VRS pueden tener dificultad para respirar y comer, y a veces podrían necesitar apoyo respiratorio o hidratación en el hospital. La inmunización contra el VRS usa anticuerpos monoclonales para proteger a los bebés y niños pequeños de un caso grave de enfermedad por el VRS. Esta inmunización le da al cuerpo de su bebé ayuda adicional para combatir la infección por el VRS.
Los bebés menores de 8 meses durante la temporada de VRS (por lo general de otoño a primavera) deberían recibir una dosis de la inmunización contra el VRS para protegerlos del virus. Esta dosis se debería administrar poco antes o durante la temporada de VRS.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés)
Proteja a su bebé al proporcionarle inmunidad a una edad temprana. A partir del primer o segundo mes de vida, su bebé recibirá las siguientes vacunas para desarrollar inmunidad contra enfermedades potencialmente dañinas.
Vacuna DTaP
1.a dosis de 5
Una vacuna DTaP es la mejor protección contra tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina (pertussis). Estas tres enfermedades pueden ser mortales para personas de cualquier edad, y la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés.
Vacuna contra Hib
1.a dosis de 3 o 4
La enfermedad por Hib es una afección grave causada por las bacterias Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Los bebés y los niños menores de 5 años son los que tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad que puede causar discapacidad de por vida y ser mortal. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban tres o cuatro dosis de la vacuna contra Hib (según la marca).
Vacuna contra la hepatitis B
2.a dosis de 3
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa y potencialmente grave que puede causar daño al hígado y cáncer de hígado. Si los bebés se infectan al nacer, la hepatitis B puede convertirse en una infección crónica de por vida. No existe cura para la hepatitis B, pero recibir la vacuna contra la hepatitis B es la mejor forma de prevenirla.
IPV
1.a dosis de 4
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis, que puede infectar la médula espinal y causar parálisis. Con más frecuencia, enferma a los niños menores de 5 años. La poliomielitis se eliminó en los Estados Unidos con la vacunación, y el uso continuo de la vacuna contra el virus que la causa ha mantenido al país libre de poliomielitis.
PCV
1.a dosis de 4
La enfermedad neumocócica puede causar infecciones potencialmente graves e incluso mortales. La vacuna antineumocócica conjugada protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica.
Vacuna contra el rotavirus
1.a dosis de 2 o 3
El rotavirus puede ser muy peligroso e incluso mortal para los bebés y los niños pequeños. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban dos o tres dosis de la vacuna contra el rotavirus (según la marca).
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés)
Vacunación contra la poliomielitis
Proteja a su bebé al proporcionarle inmunidad a una edad temprana. Manténgase al día con el calendario de vacunas recomendado.
A los 4 meses, su bebé recibe las siguientes vacunas para desarrollar inmunidad contra enfermedades potencialmente dañinas.
Vacuna DTaP
2.a dosis de 5
Una vacuna DTaP es la mejor protección contra tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina (pertussis). Estas tres enfermedades pueden ser mortales para personas de cualquier edad, y la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés.
Vacuna contra Hib
2.a dosis de 3 o 4
La enfermedad por Hib es una afección grave causada por las bacterias Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Los bebés y los niños menores de 5 años son los que tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad que puede causar discapacidad de por vida y ser mortal. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban tres o cuatro dosis de la vacuna contra Hib (según la marca).
IPV
2.a dosis de 4
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis, que puede infectar la médula espinal y causar parálisis. Con más frecuencia, enferma a los niños menores de 5 años. La poliomielitis se eliminó en los Estados Unidos con la vacunación, y el uso continuo de la vacuna contra el virus que la causa ha mantenido al país libre de poliomielitis.
PCV
2.a dosis de 4
La enfermedad neumocócica puede causar infecciones potencialmente graves e incluso mortales. La vacuna antineumocócica conjugada protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica.
Vacuna contra el rotavirus
2.a dosis de 2 o 3
El rotavirus puede ser muy peligroso e incluso mortal para los bebés y los niños pequeños. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban dos o tres dosis de la vacuna contra el rotavirus (según la marca).
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés
Vacunación contra la poliomielitis
Proteja a su bebé al darle inmunidad a una edad temprana. Manténgase al día con el calendario de vacunación recomendado.
A los 6 meses de vida, su bebé recibe las siguientes vacunas para desarrollar inmunidad contra enfermedades potencialmente dañinas.
Vacuna contra el COVID-19
Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante.
Vacuna DTaP
3.a dosis de 5
Una vacuna DTaP es la mejor protección contra tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina o pertussis. Estas tres enfermedades pueden ser mortales para personas de cualquier edad, y la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés.
Vacuna contra Hib
3.a dosis de 4
La enfermedad por Hib es una afección grave causada por las bacterias Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Los bebés y los niños menores de 5 años son los que tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad que puede causar discapacidad de por vida y ser mortal. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban tres o cuatro dosis de la vacuna contra Hib (según la marca).
Vacuna contra la hepatitis B
3.a dosis de 3
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa y potencialmente grave que puede causar daño al hígado y cáncer de hígado. Si los bebés se infectan al nacer, la hepatitis B puede convertirse en una infección crónica de por vida. No existe cura para la hepatitis B, pero recibir la vacuna contra la hepatitis B es la mejor forma de prevenirla.
IPV
3.a dosis de 4
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis, que puede infectar la médula espinal y causar parálisis. Con más frecuencia, enferma a los niños menores de 5 años. La poliomielitis se eliminó en los Estados Unidos con la vacunación, y el uso continuo de la vacuna contra el virus que la causa ha mantenido al país libre de poliomielitis.
PCV
3.a dosis de 4
La enfermedad neumocócica puede causar infecciones potencialmente graves e incluso mortales. La vacuna antineumocócica conjugada protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica.
Vacuna contra el rotavirus
3.a dosis de 3
El rotavirus puede ser muy peligroso e incluso mortal para los bebés y los niños pequeños. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban dos o tres dosis de la vacuna contra el rotavirus (según la marca).
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacunación contra la poliomielitis
Por lo general no hay vacunas programadas entre los 7 y los 11 meses. Sin embargo, si a su bebé le faltó una vacuna, ahora es un buen momento para ponerlo al día.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los bebés de 6 meses o más deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Al seguir el calendario recomendado e inmunizar completamente a su hijo o hija antes de que cumplan los 2 años, ellos deberían estar protegidos contra 16 enfermedades prevenibles con vacunas.
Entre los 12 y los 23 meses, su hijo o hija reciben las siguientes vacunas para seguir desarrollando inmunidad contra enfermedades potencialmente dañinas.
Vacuna contra la varicela
1.a dosis de 2
La varicela es una enfermedad muy contagiosa conocida por la fiebre y por su sarpullido parecido a ampollas que provoca picazón. La varicela es una enfermedad leve para muchas personas, pero puede ser grave, incluso potencialmente mortal, especialmente en bebés, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado.
Vacuna DTaP
4.a dosis de 5
Una vacuna DTaP es la mejor protección contra tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina (pertussis). Estas tres enfermedades pueden ser mortales para personas de cualquier edad, y la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Vacuna contra la hepatitis A
1.a dosis de 2
La hepatitis A puede ser una enfermedad grave del hígado, incluso mortal, causada por el virus de la hepatitis A. Los niños con este virus por lo general no tienen síntomas, pero a menudo contagian la enfermedad a otras personas, incluidos sus padres o cuidadores que no se hayan vacunado.
Vacuna contra la hepatitis B
3a dosis de 3 entre los 6 y los 18 meses
La hepatitis B es una enfermedad infecciosa y potencialmente grave que puede causar daño al hígado y cáncer de hígado. Si los bebés se infectan al nacer, la hepatitis B puede convertirse en una infección crónica de por vida. No existe cura para la hepatitis B, pero recibir la vacuna contra la hepatitis B es la mejor forma de prevenirla.
Vacuna contra Hib
3.a dosis de 3 o 4.a dosis de 4
La enfermedad por Hib es una condición médica grave causada por las bacterias Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Los bebés y los niños menores de 5 años son los que tienen mayor riesgo de contraer esta enfermedad que puede causar discapacidad de por vida y ser mortal. Los médicos recomiendan que su hijo o hija reciban tres o cuatro dosis de la vacuna contra Hib (según la marca).
IPV
3a dosis de 4 entre los 6 y los 18 meses
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis, que puede infectar la médula espinal y causar parálisis. Con más frecuencia, enferma a los niños menores de 5 años. La poliomielitis se eliminó en los Estados Unidos con la vacunación, y el uso continuo de la vacuna contra el virus que la causa ha mantenido al país libre de poliomielitis.
Vacuna MMR
1.a dosis de 2
La vacuna MMR ayuda a prevenir tres enfermedades: el sarampión, las paperas y la rubéola. Estas enfermedades son contagiosas y pueden ser graves.
PCV
4.a dosis de 4
La enfermedad neumocócica puede causar infecciones potencialmente graves e incluso mortales. La vacuna antineumocócica conjugada protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis A (en inglés)
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés)
Vacunación contra el sarampión
Entre los 2 y los 3 años, su hijo o hija deberían visitar al médico una vez al año para que les hagan un chequeo.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Niños pequeños
Entre los 4 y los 6 años, su hijo o hija deberían visitar al médico una vez al año para que les hagan un chequeo. Durante este periodo, su hijo o hija reciben las siguientes vacunas.
Vacuna contra la varicela
2.a dosis de 2
La varicela es una enfermedad muy contagiosa conocida por la fiebre y por su sarpullido parecido a ampollas que provoca picazón. La varicela es una enfermedad leve para muchas personas, pero puede ser grave, incluso potencialmente mortal, especialmente en bebés, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado.
Vacuna DTaP
5.a dosis de 5
Una vacuna DTaP es la mejor protección contra tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina o pertussis. Estas tres enfermedades pueden ser mortales para personas de cualquier edad, y la tosferina es especialmente peligrosa para los bebés.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
IPV
4.a dosis de 4
La poliomielitis es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el virus de la poliomielitis, que puede infectar la médula espinal y causar parálisis. Con más frecuencia, enferma a los niños menores de 5 años. La poliomielitis se eliminó en los Estados Unidos con la vacunación, y el uso continuo de la vacuna contra el virus que la causa ha mantenido al país libre de poliomielitis.
Vacuna MMR
2.a dosis de 2
La vacuna MMR ayuda a prevenir tres enfermedades: el sarampión, las paperas y la rubéola. Estas enfermedades son contagiosas y pueden ser graves.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacunación contra el sarampión
Entre los 7 y los 10 años, su hijo o hija deberían visitar al médico una vez al año para que les hagan un chequeo.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Vacunas que pueden haberle faltado a su hijo
Ahora es un buen momento para poner a su hijo o hija al día con las vacunas que pudieran faltarles. Haga una cita para que su hijo o hija se pongan al día con las vacunas si es que les falta alguna que los proteja contra alguna de las siguientes enfermedades:
- Varicela
- Hepatitis A (en inglés)
- Hepatitis B (en inglés)
- Sarampión, paperas y rubéola
- Poliomielitis
- Tétanos, difteria, y tosferina (pertussis)
Preadolescentes y adolescentes
Hay cuatro vacunas recomendadas para los preadolescentes. Estas vacunas ayudan a proteger a sus hijos, y a los amigos y familiares de sus hijos.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Vacuna contra el VPH
2 dosis
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común que puede causar varios tipos de cáncer en hombres y mujeres. Se recomienda la vacunación contra el VPH a los 11-12 años para ayudar a proteger contra los cánceres causados por la infección por el virus del papiloma humano. Para tener una mejor protección, la mayoría de los niños de esta edad necesitarán dos inyecciones de la vacuna contra el VPH, con un intervalo de 6 a 12 meses.
Vacuna MenACWY
1.a dosis de 2
La enfermedad meningocócica puede ser cualquier enfermedad causada por un tipo de bacterias llamadas Neisseria meningitidis. Estas bacterias pueden causar meningitis meningocócica e infecciones de la sangre, las cuales pueden ser graves e incluso mortales. La vacuna antimeningocócica llamada MenACWY ayuda a proteger contra cuatro tipos de bacterias que causan la enfermedad meningocócica (serogrupos A, C, W e Y).
Vacuna Tdap
1 dosis
Una dosis de refuerzo de la Tdap protege a los niños mayores de tres enfermedades graves: difteria, tétanos y tosferina (pertussis). Si bien las personas de cualquier edad en los Estados Unidos pueden contraer estas tres enfermedades potencialmente mortales, la tosferina es la más común. Los preadolescentes y adolescentes que contraen tosferina podrían tener tos durante 10 semanas o más, lo que posiblemente provoque fracturas de costillas debido a la tos intensa.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Entre los 13 y los 18 años, su hijo o hija deberían visitar al médico una vez al año para que les hagan un chequeo. Este puede ser un muy buen momento para que su adolescente reciba las vacunas que podrían haberle faltado o que necesite si viaja fuera de los Estados Unidos.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Los niños deberían recibir la en cada temporada de influenza.
Vacuna MenACWY
2.a dosis de 2
La enfermedad meningocócica puede ser cualquier enfermedad causada por un tipo de bacterias llamadas Neisseria meningitidis. Estas bacterias pueden causar meningitis meningocócica e infecciones de la sangre, las cuales pueden ser graves e incluso mortales. La vacuna antimeningocócica llamada MenACWY ayuda a proteger contra cuatro tipos de bacterias que causan la enfermedad meningocócica (serogrupos A, C, W e Y).
Vacuna MenB
2 dosis
La enfermedad meningocócica puede ser cualquier enfermedad causada por un tipo de bacterias llamadas Neisseria meningitidis. Estas bacterias pueden causar meningitis meningocócica e infecciones del torrente sanguíneo, las cuales pueden ser graves e incluso mortales. La vacuna antimeningocócica B, o vacuna MenB, ayuda a proteger contra un tipo de bacteria que causa la enfermedad meningocócica (serogrupo B).
Nota: Los CDC no recomiendan de manera rutinaria la vacuna MenB para todos los adolescentes. En cambio, los proveedores de atención médica y los padres pueden hablar sobre el riesgo de la enfermedad y considerar los riesgos y beneficios de la vacuna.
Vacuna MenABCWY
1 dosis
La enfermedad meningocócica puede ser cualquier enfermedad causada por un tipo de bacterias llamadas Neisseria meningitidis. Estas bacterias pueden causar meningitis meningocócica e infecciones de la sangre, las cuales pueden ser graves e incluso mortales. La vacuna antimeningocócica pentavalente, o vacuna MenABCWY, ayuda a proteger contra cinco tipos de bacterias que causan la enfermedad meningocócica (serogrupos A, B, C, W e Y).
Nota: Se puede administrar la vacuna MenABCWY en lugar de las vacunas MenACWY y MenB si estas se iban a administrar en la misma cita. La MenABCWY no se administra además de esas dos vacunas.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Adultos
Todos los adultos de entre 19 y 26 años deberían asegurarse de estar al día con las vacunas listadas más abajo. También puede que usted necesite otras vacunas con base en otros factores. Hable con su médico para informarse sobre cuáles vacunas se recomiendan para usted.
Vacuna contra la varicela
Los adultos que nunca hayan tenido varicela ni recibido la vacuna contra la varicela, deberían recibir 2 dosis. Las dosis deben administrarse con un intervalo de al menos 28 días.
Vacuna contra el COVID-19
Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Todos los adultos necesitan una vacuna contra la influenza estacional cada año. La vacuna contra la influenza es especialmente importante para las personas con condiciones médicas crónicas y las mujeres embarazadas.
Vacuna contra la hepatitis B
Se recomienda la vacuna contra la hepatitis B para todos los adultos de entre 19 y 59 años.
Vacuna contra el VPH
Si no se vacunó a una edad más temprana (la vacunación contra el VPH se recomienda de manera rutinaria a los 11 o 12 años), entonces también debería ponerse una vacuna contra el VPH.
Vacuna MMR
Los adultos que no tengan evidencia presuntiva de inmunidad deberían recibir al menos una dosis de la vacuna MMR. Los estudiantes de las instituciones de estudios posteriores a la escuela secundaria superior que no tengan evidencia presuntiva de inmunidad necesitan ponerse dos dosis de la vacuna MMR, con al menos 28 días de separación.
Vacunas Td o Tdap
Todos los adultos deberían ponerse la vacuna Tdap (contra tétanos, difteria y tosferina) una vez, si no la recibieron en la adolescencia, para protegerse contra la tosferina (pertussis), y luego la de refuerzo Td (contra tétanos y difteria) cada 10 años.
Además, las mujeres deberían ponerse la vacuna Tdap cada vez que estén embarazadas, preferiblemente entre las semanas 27 a 36 del embarazo.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés)
Todos los adultos de entre 27 y 49 años deberían asegurarse de estar al día con las vacunas listadas más abajo. También puede que usted necesite otras vacunas con base en otros factores. Hable con su médico para informarse sobre cuáles vacunas se recomiendan para usted.
Vacuna contra el COVID-19
Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Todos los adultos necesitan una vacuna contra la influenza estacional cada año. La vacuna contra la influenza es especialmente importante para las personas con condiciones médicas crónicas y las mujeres embarazadas.
Vacuna contra la hepatitis B
Se recomienda la vacuna contra la hepatitis B para todos los adultos de entre 19 y 59 años.
Vacuna MMR
Los adultos que no tengan evidencia presuntiva de inmunidad deberían recibir al menos una dosis de la vacuna MMR. Los estudiantes de las instituciones de estudios posteriores a la escuela secundaria superior que no tengan evidencia de inmunidad deben ponerse dos dosis de la vacuna MMR, con al menos 28 días de separación.
Vacunas Td o Tdap
Todos los adultos deberían ponerse la vacuna Tdap (contra tétanos, difteria y tosferina) una vez, si no la recibieron en la adolescencia, para protegerse contra la tosferina (pertussis), y luego la de refuerzo Td (contra tétanos y difteria) cada 10 años.
Además, las mujeres deberían ponerse la vacuna Tdap cada vez que estén embarazadas, preferiblemente entre las semanas 27 a 36 del embarazo.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Vacuna contra la hepatitis B (en inglés)
Todos los adultos de entre 50 y 64 años deberían asegurarse de estar al día con las vacunas listadas más abajo. También puede que usted necesite otras vacunas con base en otros factores. Hable con su médico para informarse sobre cuáles vacunas se recomiendan para usted.
Vacuna contra el COVID-19
Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Todos los adultos necesitan una vacuna contra la influenza estacional cada año. La vacuna contra la influenza es especialmente importante para las personas con condiciones médicas crónicas.
Vacuna antineumocócica
Los CDC recomiendan la vacunación antineumocócica para todos los adultos que nunca recibieron una vacuna antineumocócica conjugada y tienen 50 años o más.
Vacuna contra la culebrilla
Los adultos de 50 años o más reciben dos dosis de la vacuna contra la culebrilla para prevenir esta enfermedad y sus complicaciones.
Vacunas Td o Tdap
Todos los adultos deberían ponerse la vacuna Tdap (contra tétanos, difteria y tosferina) una vez, si no la recibieron en la adolescencia, para protegerse contra la tosferina (pertussis), y luego la de refuerzo Td (contra tétanos y difteria) cada 10 años.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunitario tiende a debilitarse con el tiempo, lo que nos pone en mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades.
Todos los adultos de 60 años o más deberían asegurarse de estar al día con las vacunas listadas más abajo. También puede que usted necesite otras vacunas con base en otros factores. Hable con su médico para informarse sobre cuáles vacunas se recomiendan para usted.
Vacuna contra el COVID-19
Los CDC recomiendan vacunarse contra el COVID-19 a todas las personas de 6 meses en adelante. Las personas de 65 años o más deberían recibir 2 dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19 del 2024-2025, con un intervalo de 6 meses.
Vacuna contra la influenza (gripe)
Todos los adultos necesitan una vacuna contra la influenza estacional cada año. La vacuna contra la influenza es especialmente importante para las personas con condiciones médicas crónicas.
Vacuna antineumocócica
Los CDC recomiendan la vacunación antineumocócica para todos los adultos que nunca recibieron una vacuna antineumocócica conjugada y tienen 50 años o más.
Vacuna contra la culebrilla
Los adultos de 50 años o más reciben dos dosis de la vacuna contra la culebrilla para prevenir esta enfermedad y sus complicaciones.
Vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS o RSV, por sus siglas en inglés)
Los adultos de entre 60 y 74 años en mayor riesgo de enfermarse gravemente por el VRS y todos los adultos de 75 años o más deberían recibir una dosis única de la vacuna contra el VRS.
Vacunas Td o Tdap
Todos los adultos deberían ponerse la vacuna Tdap (contra tétanos, difteria y tosferina) una vez, si no la recibieron en la adolescencia, para protegerse contra la tosferina (pertussis), y luego la de refuerzo Td (contra tétanos y difteria) cada 10 años.
Infórmese más acerca de estas vacunas:
Recursos
Calendarios de vacunación
¡Su hijo necesita vacunas a medida que crece!
¡Los niños más grandes y los adolescentes también necesitan vacunas!