Puntos Clave
- Proteja a su hijo o hija de ciertos cánceres en el futuro con la vacuna contra el VPH.
- Los CDC recomiendan 2 dosis de la vacuna contra el VPH entre los 11 y los 12 años de edad. La vacunación contra el VPH puede comenzar desde los 9 años.

Introducción
La vacuna contra el VPH brinda protección segura, eficaz y duradera contra las infecciones por el VPH que con más frecuencia causan cáncer. La serie de la vacuna contra el VPH es más eficaz cuando se administra antes de que la persona esté expuesta al virus.
Cada año en los Estados Unidos, el VPH causa alrededor de 36 000 casos de cáncer tanto en hombres como en mujeres.
Vacunas disponibles
Hay varios tipos de vacunas contra el VPH. Por eso se recomienda vacunarse lo más temprano posible. La vacuna protege a sus hijos mucho antes de que entren en contacto con el virus.
Gardasil-9
La vacuna Gardasil-9 (9vHPV) es la que se distribuye en los Estados Unidos. Protege contra nueve tipos del VPH (6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58).
Otros tipos de vacunas
En el pasado, la vacuna tetravalente contra el VPH (Gardasil, 4vHPV) y la vacuna bivalente contra el VPH (Cervarix, 2vHPV) recibieron licencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA).
Todas las vacunas contra el VPH protegen contra los tipos 16 y 18 del virus que causan la mayoría de los cánceres por VPH.
Recomendaciones
Los niños de entre 11 y 12 años deberían recibir 2 dosis de la vacuna contra el VPH, administradas con un intervalo de 6 a 12 meses. La vacunación contra el VPH puede comenzar a los 9 años. Solo se necesitan 2 dosis si la primera dosis se administró antes de los 15 años de edad.
Primera dosis
Entre los 11 y los 12 años de edad (se puede empezar a los 9 años)
Segunda dosis
De 6 a 12 meses después de la primera dosis
Los niños de 9 a 14 años que hayan recibido 2 dosis de la vacuna contra el VPH con menos de 5 meses de diferencia necesitarán una tercera dosis.
Las personas de 15 a 26 años que comienzan la serie más tarde necesitan 3 dosis de la vacuna contra el VPH.
- Las dosis se administran en un periodo de 6 meses.
- Si su adolescente aún no está vacunado, hable con su médico sobre hacerlo lo antes posible.
Las personas con el sistema inmunitario debilitado deberían recibir 3 dosis de la vacuna si tienen entre 9 y 26 años.
Personas mayores de 26 años. No hay recomendaciones para que todas las personas mayores de 26 años reciban la vacuna.
- Algunos adultos entre los 27 y 45 años de edad, que todavía no se hayan vacunado, podrían decidir vacunarse contra el VPH después de hablar con su médico acerca del riesgo que tienen de contraer nuevas infecciones por el VPH y los posibles beneficios de la vacunación.
- La vacunación contra el VPH a esta edad proporciona menos beneficios, porque son más las personas en este grupo de edad que ya estuvieron expuestas al VPH.
Por qué es importante vacunarse
El VPH es un virus muy común que puede causar cánceres más adelante en la vida. Alrededor de 13 millones de personas, incluidos los adolescentes, contraen infecciones por el VPH cada año. Usted puede proteger a su hijo o hija de estos cánceres con la vacuna contra el VPH.
Quiénes deberían vacunarse
- Se recomienda la vacuna contra el VPH entre los 11 y 12 años de edad. La vacunación puede comenzar a los 9 años. Todos los preadolescentes necesitan vacunarse contra el VPH para que estén protegidos contra las infecciones por este virus que pueden causar cáncer después.
- Los adolescentes y los adultos jóvenes hasta los 26 años que no comenzaron o terminaron la serie de vacunas contra el VPH también necesitan vacunarse.
Quiénes no deberían vacunarse
Informe a su médico si tiene alguna alergia grave. No deben recibir algunas vacunas contra el VPH las personas que:
- Han tenido alguna vez una reacción alérgica potencialmente mortal a cualquier ingrediente de una vacuna contra el VPH, o a una dosis previa de la vacuna contra el VPH.
- Tienen alergia a la levadura (Gardasil y Gardasil 9).
- Están embarazadas.
Las vacunas contra el VPH son seguras para los niños que estén levemente enfermos. Esto incluye a aquellos con fiebre baja de menos de 101 grados, resfriado, moqueo o tos. Las personas con una enfermedad moderada o grave deben esperar hasta que estén mejor.
La vacuna es segura y eficaz
La vacuna contra el VPH funciona muy bien. La vacuna contra el VPH tiene el potencial de prevenir más del 90 % de los cánceres causados por el VPH.
- Menos adolescentes y adultos jóvenes están contrayendo verrugas genitales.
- La vacunación contra el VPH también ha reducido la cantidad de casos de precánceres del cuello uterino en mujeres jóvenes.
- La protección que proveen las vacunas contra el VPH dura mucho tiempo. Se hizo el seguimiento de las personas que recibieron las vacunas contra el VPH por al menos cerca de 12 años y la protección contra el VPH se ha mantenido alta, sin evidencia de que disminuya con el tiempo.
Las infecciones por el VPH y los precánceres de cuello uterino (células anormales en el cuello uterino que pueden llevar al cáncer) han disminuido desde el 2006, cuando se comenzaron a usar las vacunas contra el VPH en los Estados Unidos.
- Entre las adolescentes, las infecciones por los tipos del VPH que causan la mayoría de los cánceres y las verrugas genitales relacionados con este virus han disminuido un 88 %.
- Entre las adultas jóvenes, las infecciones por los tipos del VPH que causan la mayoría de los cánceres y las verrugas genitales relacionados con este virus han disminuido un 81 %.
- Entre las mujeres vacunadas, el porcentaje de precánceres de cuello uterino causados por los tipos de VPH que con mayor frecuencia se vinculan a este cáncer han disminuido un 40 %.
Efectos secundarios posibles
Muchas personas que reciban la vacuna contra el VPH no tendrán ningún efecto secundario. Algunas personas reportan efectos secundarios (en inglés y otros idiomas) muy leves, como dolor en el brazo en que se puso la inyección.
Los efectos secundarios más comunes de la vacuna contra el VPH son generalmente leves e incluyen:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el brazo en que se puso la inyección
- Fiebre
- Mareos o desmayos (desmayarse después de recibir una vacuna, incluida la vacuna contra el VPH, es más común entre los adolescentes que en otras personas)
- Dolor de cabeza o sensación de cansancio
- Náuseas
- Dolor muscular o de las articulaciones
Para prevenir los desmayos y las lesiones relacionadas con los desmayos, los adolescentes deberían estar sentados o recostados durante la vacunación y permanecer en esa posición durante 15 minutos después de recibir la vacuna.
Dónde vacunarse y cómo pagar la vacuna
El consultorio de su médico o del médico de su hijo o hija generalmente es el mejor lugar para recibir las vacunas recomendadas. Si su médico no tiene la vacuna contra el VPH, pídale una remisión. Las vacunas podrían estar disponibles también en farmacias, lugares de trabajo, centros de salud comunitarios, departamentos de salud o escuelas. Puede comunicarse con el departamento de salud de su estado para obtener más información sobre dónde vacunarse contra el VPH en su comunidad.
Costos de la vacuna
Hay algunas formas de cubrir los costos de las vacunas:
Seguro médico
La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas. Sin embargo, sería recomendable que verifique con su proveedor de seguro antes de ir al proveedor de atención médica. Revise la información sobre los costos y la lista de proveedores de vacunas dentro de la red.
Programa Vacunas para Niños
Sus hijos podrían recibir vacunas sin costo alguno a través del Programa Vacunas para Niños (VFC) (en inglés). Este programa ayuda a las familias de los niños elegibles que quizás no puedan pagar o que no tengan acceso a las vacunas.