Panorama mundial del cólera

Lo que debe saber

El cólera es prevenible y tratable. Sin embargo, el cólera provoca la muerte a decenas de miles de personas en todo el mundo cada año. Las personas que viven en lugares sin agua segura, saneamiento e higiene tienen el mayor riesgo de contraer cólera.

Una niña pequeña de un pueblo parada junto a una carretilla

El cólera en África

El cólera sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte en muchos países africanos, incluidos Zambia, Zimbabue, Malaui, Kenia y Mozambique. La proporción de personas que mueren a causa del cólera sigue siendo mayor en África que en otros continentes. El número de muertes refleja la falta de acceso a atención médica básica, ya que la mayoría de los casos de cólera pueden tratarse con un simple tratamiento de rehidratación.

El cólera en Haití

Una niña en Haití llena su vaso con agua limpia de un recipiente
El acceso al agua segura y al saneamiento adecuado es fundamental para prevenir el cólera. ©UNICEF/U.S.CDC/ UN0771562/Rouzier

El primer brote de cólera confirmado en Haití ocurrió en el 2010 tras el terremoto que mató a más de 200 000 personas y desplazó a otro millón. A lo largo de los años, los CDC han trabajado junto con el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití y otros colaboradores para prevenir y controlar el cólera.

Después de más de tres años sin casos, el Gobierno notificó un brote de cólera en octubre del 2022. Mejorar los sistemas de agua y saneamiento de Haití, fortalecer el seguimiento de los casos de cólera y dirigir el uso de vacunas orales contra el cólera son claves para controlar la propagación del cólera en Haití.

El cólera en el sudeste de Asia

La región del sudeste de Asia, que incluye Bangladés y la India, tiene las mayores poblaciones en riesgo de contraer cólera. Muchos países del sudeste de Asia enfrentan desafíos que pueden contribuir a los brotes de cólera, entre ellos la pobreza y el hacinamiento en que viven las personas. La región también es susceptible a factores ambientales extremos, como inundaciones frecuentes y generalizadas que pueden contaminar fuentes de agua y desplazar a personas.