Acerca de la culebrilla (herpes zóster)

PUNTOS CLAVE

  • Aproximadamente 1 de cada 3 personas en los Estados Unidos tendrá culebrilla (o herpes zóster) en algún momento de su vida.
  • A veces, la culebrilla puede provocar complicaciones graves, como dolor de los nervios a largo plazo y pérdida de la visión.
  • La mejor manera de protegerse contra la culebrilla es vacunándose.
Grupo de personas riendo.

Lo que es

La culebrilla es una enfermedad que produce un doloroso sarpullido. Las personas contraen culebrilla cuando el virus de la varicela-zóster (VVZ), que causa la varicela, se reactiva en su cuerpo después de que hayan tenido varicela.

Se estima que en este país un millón de personas contraen la culebrilla cada año. La mayoría de las personas que presentan culebrilla solo la tienen una vez en la vida. Sin embargo, es posible tener culebrilla más de una vez.

Signos y síntomas

Las personas con culebrilla suelen tener un sarpullido alrededor del lado izquierdo o derecho del cuerpo. El sarpullido suele ser doloroso y producir picazón u hormigueo.

La culebrilla puede causar complicaciones graves. La complicación más común de la culebrilla es el dolor de los nervios a largo plazo que se llama neuralgia posherpética o NPH.

Quiénes están en riesgo

Usted está en riesgo de contraer culebrilla si:

Ha tenido varicela.

En los Estados Unidos, más del 99 % de las personas que nacieron antes de 1980 tuvieron varicela, aunque no lo recuerden. Los niños pueden tener culebrilla, pero no es común.

Su riesgo de tener culebrilla y complicaciones graves aumenta en los siguientes casos:

  • A medida que envejece.
  • Si tiene alguna condición médica que no permite que su sistema inmunitario funcione correctamente, por ejemplo, algunos tipos de cáncer, como la leucemia o el linfoma, y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • Si toma algún medicamento que no permite que su sistema inmunitario funcione correctamente, como los corticosteroides y los medicamentos que se dan después de un trasplante de órgano.

Causas y propagación

Si está cerca de alguien que tiene culebrilla:‎

No se puede contraer la culebrilla de alguien que la tenga.

Usted puede contraer varicela de alguien que tenga culebrilla si nunca ha tenido o nunca recibió la vacuna contra la varicela. Usted podría llegar a tener culebrilla más adelante en la vida.

La culebrilla es causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus que causa varicela. Una vez que una persona haya tenido varicela, el virus permanece en su cuerpo. El virus puede reactivarse más adelante en la vida y causar culebrilla.

Las personas que nunca tuvieron varicela, o que no recibieron la vacuna contra la varicela, pueden infectarse con el virus de la varicela-zóster de alguien que tenga culebrilla. Estas personas pueden contraer el virus de las siguientes maneras:

  • Por contacto directo con el líquido de las ampollas del sarpullido de la culebrilla.
  • Al inhalar partículas del virus que provengan de las ampollas.

Es más probable que las personas con varicela propaguen el VVZ que las personas con culebrilla.

Prevención

Protéjase con la vacuna. Los CDC recomiendan 2 dosis de la vacuna recombinante contra el herpes zóster (RZV, Shingrix) para prevenir la culebrilla (herpes zóster) y las complicaciones relacionadas en los adultos de 50 años o más. También se recomienda la vacuna Shingrix para los adultos de 19 años o más que tengan el sistema inmunitario debilitado a causa de una enfermedad o terapia.

Una pareja sonriendo en la cocina con frutas y verduras en la mesa. El texto dice: El texto dice: ¿Recibió su primera dosis de la nueva vacuna contra la culebrilla? Se necesitan 2. Haga una cita ahora para recibir su segunda dosis.
La mejor manera de prevenir la culebrilla es recibir 2 dosis de la vacuna.

Si usted tiene culebrilla, proteja a los demás

Cubrir el sarpullido de la culebrilla puede reducir el riesgo de transmitir el virus de la enfermedad a otras personas. Las personas con culebrilla no pueden propagar el virus antes de que aparezcan ampollas o después de que el sarpullido se convierta en costras.

Para prevenir la propagación del virus a los demás:

  • Cubra el sarpullido.
  • Evite tocarse o rascarse el sarpullido.
  • Lávese las manos a menudo por al menos 20 segundos.
  • Evite el contacto con las siguientes personas hasta que el sarpullido se convierta en costras:
    • Personas embarazadas que nunca hayan tenido varicela ni se hayan vacunado contra esta enfermedad.
    • Bebés prematuros o con bajo peso al nacer.
    • Personas con el sistema inmunitario debilitado.

Tratamiento y recuperación

Hay varios medicamentos antivirales disponibles para tratar la culebrilla:

  • Aciclovir
  • Valaciclovir
  • Famciclovir

Estos medicamentos acortan la duración y disminuyen la gravedad de la enfermedad. Son más eficaces cuando se toman en cuanto aparece el sarpullido. Si usted cree que tiene culebrilla, comuníquese con su médico lo antes posible para hablar del tratamiento.

Los analgésicos pueden ayudar con el dolor causado por la culebrilla y pueden ser de venta libre o con receta de su médico. Las compresas húmedas, la loción de calamina y los baños tibios a base de avena pueden ayudar a aliviar parte de la picazón.

Recursos

  • (en inglés)