Puntos clave
- La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ).
- El virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con alguien que tiene varicela.
- La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose contra esta enfermedad.

Lo que es
La varicela es muy contagiosa. Los síntomas incluyen un sarpullido similar a ampollas que produce picazón, además de otros síntomas. La enfermedad generalmente dura alrededor de 4 a 7 días. Los niños por lo general pierden 5 a 6 días de escuela o guardería debido a la varicela.
La mayoría de las personas que contraen varicela una vez quedan inmunes de por vida. Las personas pueden contraer varicela más de una vez, pero esto no es común.
Signos y síntomas
El síntoma clásico de la varicela es un sarpullido que se convierte en ampollas que pican llenas de líquido, que al final se vuelven costras. El sarpullido podría aparecer primero en el pecho, la espalda y la cara, antes de propagarse al resto del cuerpo. Las personas con varicela pueden tener hasta 500 ampollas. Por lo general, toma aproximadamente una semana para que todas las ampollas se vuelvan costras.
Algunas personas que se han vacunado contra la varicela todavía pueden contraer la enfermedad. Sin embargo, por lo general, presentan síntomas más leves.
Quiénes están en riesgo
Cualquier persona que no haya tenido varicela o que no se haya vacunado contra la varicela puede contraer esta enfermedad.
Algunas personas que contraen varicela podrían presentar síntomas más graves y tener mayor riesgo de complicaciones. La varicela también puede ser grave, e incluso mortal, sobre todo durante el embarazo, en los bebés, los adolescentes, los adultos y las personas con el sistema inmunitario debilitado. Las personas con el sistema inmunitario debilitado tienen menos capacidad para combatir microbios y enfermedades.
Cómo se propaga
Por contacto con alguien que tiene varicela
La varicela es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Se propaga principalmente de personas que no se han vacunado y que tienen varicela a otras que nunca han tenido el virus. Hasta el 90 % de las personas que no sean inmunes y entren en contacto con una persona con varicela también se infectarán.
Las personas con varicela son contagiosas desde 1 o 2 días antes de que aparezca el sarpullido hasta que se haya formado una costra en todas las lesiones de la enfermedad.
Si una persona que recibió la vacuna contra la varicela contrae la enfermedad, todavía puede propagársela a los demás. Las personas vacunadas que contraen la enfermedad pueden presentar lesiones sin que se formen costras. Estas personas son contagiosas hasta que no hayan aparecido nuevas lesiones por 24 horas.
Por contacto con alguien que tiene culebrilla
El virus de la varicela-zóster también causa la culebrilla. Después de que las personas se recuperan de la varicela, el virus permanece latente en el cuerpo. Las personas presentan culebrilla si el virus de la varicela-zóster se reactiva en su cuerpo más adelante en la vida.
Las personas que nunca tuvieron varicela, o que no recibieron la vacuna contra la varicela, pueden infectarse con el virus de la varicela-zóster de alguien que tenga culebrilla. Si se infectan, estas personas presentarán varicela, no culebrilla. Estas personas pueden contraer el virus de las siguientes maneras:
- Por contacto directo con el líquido de las ampollas del sarpullido de la culebrilla.
- Al inhalar partículas del virus que provengan de las ampollas.
Pueden pasar unas 2 semanas (de 10 a 21 días) después de la exposición a alguien con varicela o culebrilla para que la persona expuesta presente varicela.
Prevención
Protéjase con la vacuna. La mejor forma de prevenir la varicela es vacunándose contra esta enfermedad. Todos —incluidos los niños, los adolescentes y los adultos— deberían ponerse 2 dosis de la vacuna contra la varicela si nunca han tenido la enfermedad o nunca se vacunaron. La mayoría de las personas que reciben la vacuna no contraerán varicela.
La vacuna contra la varicela previene casi todos los casos graves de la enfermedad. Desde que comenzó el Programa de Vacunación contra la Varicela en los Estados Unidos, la cantidad de casos se ha reducido más del 97 %. Las hospitalizaciones y muertes son raras ahora.
Tratamiento y recuperación
Hay varias cosas que puede hacer en casa para ayudar a aliviar los síntomas de la varicela y prevenir infecciones de la piel.
Su proveedor de atención médica puede aconsejarlo sobre las opciones de tratamiento. Se recomiendan medicamentos antivirales para las personas con varicela que tengan más probabilidades de enfermarse gravemente.
Mitos e ideas equivocadas
"Fiestas de varicela": ¡No corra el riesgo!

Algunos padres han participado en el pasado en lo que se llaman "fiestas de varicela" para exponer intencionalmente a sus hijos no vacunados a otro niño con la enfermedad con la esperanza de que la contrajeran.
Los CDC recomiendan enfáticamente que no haga estos eventos en su casa y que tampoco participe en ellos.
La varicela puede ser grave y causar complicaciones graves y la muerte, incluso en niños sanos. No hay manera de saber con anticipación cuán graves serán los síntomas que tenga su hijo. Por lo tanto, no vale la pena correr el riesgo de exponerlo a alguien con la enfermedad.
La mejor manera de proteger a los bebés y a los niños contra la varicela es vacunándolos.