Signos y síntomas del COVID-19 persistente

Puntos clave

  • El COVID-19 persistente puede incluir una amplia variedad de síntomas y condiciones médicas continuos que pueden durar semanas, meses o hasta años.
  • La mayoría de las personas con síntomas del COVID-19 persistente ven una mejora significativa después de 3 meses, mientras que otras podrían ver mejoras hasta 6 meses después de la aparición de los síntomas.
  • Algunas personas pueden tener problemas de salud a causa de diferentes tipos y combinaciones de síntomas que requieren atención integral.
  • Los síntomas del COVID-19 persistente pueden causar discapacidad.
  • Hable con su proveedor de atención médica si cree que usted o su hijo tienen COVID-19 persistente.
Paciente con una mascarilla hablando con su doctora.

Signos y síntomas

Mujer sentada en el piso.
Los síntomas del COVID-19 persistente pueden durar semanas, meses o hasta años.

Las personas con COVID-19 persistente pueden tener una amplia variedad de síntomas que pueden variar de leves a graves, y que podrían parecerse a los síntomas de otras enfermedades. Los síntomas pueden durar semanas, meses o años después de enfermarse de COVID-19 y pueden aparecer, persistir, resolverse y volver a aparecer en diferentes periodos. El COVID-19 persistente podría no afectar a todas las personas de la misma manera. Algunas personas pueden tener problemas de salud a causa de distintos tipos y combinaciones de síntomas que podrían:

Información

La fatiga, la nube mental y el malestar posesfuerzo (PEM, por sus siglas en inglés) son síntomas que se notifican comúnmente, aunque se han identificado más de 200 síntomas del COVID-19 persistente.123

Otros síntomas que se notifican comúnmente incluyen (la lista no es exhaustiva):

Síntomas generales

  • Cansancio o fatiga que interfiere con la vida diaria
  • Síntomas que empeoran después de esfuerzos físicos o mentales
  • Fiebre

Síntomas respiratorios y cardiacos

  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Tos
  • Dolor en el pecho
  • Latidos fuertes o rápidos del corazón (también conocidos como palpitaciones)

Síntomas neurológicos

  • Dificultad para pensar o concentrarse (a veces llamada "nube mental")
  • Dolores de cabeza
  • Problemas para dormir
  • Mareos al ponerse de pie (aturdimiento)
  • Sensación de hormigueo
  • Cambios en el olfato o el gusto
  • Depresión o ansiedad

Síntomas digestivos

  • Diarrea
  • Dolor de estómago
  • Estreñimiento

Otros síntomas

  • Dolor en los músculos o las articulaciones
  • Sarpullido
  • Cambios en los ciclos menstruales

Síntomas que son difíciles de explicar y manejar

Algunas personas con COVID-19 persistente tienen síntomas que son difíciles de explicar o de manejar. No hay una prueba de laboratorio que pueda determinar si sus síntomas sin causa aparente se deben al COVID-19 persistente. Las personas con estos síntomas sin causa aparente a veces pueden ser malentendidas o enfrentar estigma. Esto puede causar un retraso en el diagnóstico y en recibir la atención o el tratamiento adecuados. El tratamiento del COVID-19 persistente se enfoca en manejar los síntomas, reducir el impacto en las actividades diarias y mejorar su calidad de vida.

¿Tiene síntomas del COVID-19 persistente?

Consulte a su proveedor de atención médica si presenta síntomas que son difíciles de explicar o que persisten, o si cree que usted o su hijo tienen COVID-19 persistente.

Complicaciones

Algunas personas, especialmente las que tuvieron COVID-19 grave, podrían presentar efectos sobre múltiples órganos, o condiciones médicas autoinmunitarias que duren semanas, meses o incluso años después de haberse enfermado.45 Los efectos en múltiples órganos pueden afectar muchos aparatos y sistemas del cuerpo que incluyen el corazón, los pulmones, los riñones, la piel y el cerebro.5 Los síntomas de muchas de estas complicaciones en múltiples órganos son similares a los síntomas que se notifican comúnmente por el COVID-19 persistente. Como resultado de estos efectos, las personas que tuvieron COVID-19 podrían tener más probabilidad de presentar condiciones médicas nuevas o que empeoran, como las siguientes:

Síndrome pos cuidado intensivo

Mujer acostada en una cama de hospital.
Las personas con síndrome pos cuidado intensivo (PICS, por sus siglas en inglés) podrían tener un mayor riesgo de presentar COVID-19 persistente.

Las personas gravemente enfermas u hospitalizadas podrían tener problemas como el . Aunque este síndrome no es específico a la infección por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, podría ocurrir y contribuir a que una persona presente COVID-19 persistente.67 Los efectos sobre la salud por el síndrome pos cuidado intensivo pueden aparecer cuando una persona está en la unidad de cuidados intensivos (UCI o ICU, por sus siglas en inglés) y pueden incluir:

  • Debilidad muscular
  • Problemas para pensar y con el sentido de la realidad
  • Síntomas de (PTSD)

Para las personas que tienen el síndrome pos cuidado intensivo después de un diagnóstico de COVID-19, es difícil determinar si estos problemas de salud son causados por enfermarse gravemente, por el virus mismo o una combinación de ambos.

El COVID-19 persistente y la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica

Algunas personas con COVID-19 persistente presentan síntomas similares a los que notifican las personas que tienen otras enfermedades crónicas menos conocidas que podrían aparecer después de otras infecciones, como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC).8 Las personas con EM/SFC y otras enfermedades relacionadas con infecciones pueden tener dificultad para lo siguiente:

  • Reconocer e identificar los síntomas de su enfermedad.
  • Dificultad para que sus familiares, amigos y proveedores de atención médica les crean.
  • Obtener un diagnóstico.
  • Manejar sus síntomas o condiciones médicas.

Los CDC están trabajando con colaboradores para entender mejor y apoyar a las personas que tienen COVID-19 persistente, EM/SFC y otras enfermedades crónicas.

Recursos

Discapacidad

Recursos sobre síntomas

Salud mental

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
  1. Perlis RH, Santillana M, Ognyanova K, et al. Prevalence and Correlates of Long COVID Symptoms Among US Adults. JAMA Netw Open. 2022;5(10):e2238804. doi:
  2. Thaweethai T, Jolley SE, Karlson EW, et al. Development of a Definition of Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 Infection. JAMA. 2023;329(22):1934–1946. doi:.
  3. Davis, H.E., McCorkell, L., Vogel, J.M. et al. Long COVID: major findings, mechanisms and recommendations. Nat Rev Microbiol 21, 133–146 (2023). doi: .
  4. Iqbal P, Ata F, Chaudhry H, et al. Post-COVID-19-associated multiorgan complications or "long COVID" with literature review and management strategy discussion: A meta-analysis. Health Sci Rep. 2023 Apr 14;6(4):e1211. doi: .
  5. Hatakeyama J, Inoue S, Liu K, et al. Prevalence and Risk Factor Analysis of Post-Intensive Care Syndrome in Patients with COVID-19 Requiring Mechanical Ventilation: A Multicenter Prospective Observational Study. J Clin Med. 2022 Sep 28;11(19):5758. doi: .
  6. Nakanishi N, Liu K, Kawakami D, et al. Post-Intensive Care Syndrome and Its New Challenges in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Pandemic: A Review of Recent Advances and Perspectives. J Clin Med. 2021 Aug 28;10(17):3870. doi: .
  7. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2024. A Long COVID Definition: A Chronic, Systemic Disease State with Profound Consequences. Washington, DC: The National Academies Press. .
  8. Wood MS, Halmer N, Bertolli J, et al. (2024) Impact of COVID-19 on myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome-like illness prevalence: A cross-sectional survey. PLoS ONE 19(9): e0309810. .