Vivir con COVID-19 persistente

Puntos clave

  • El COVID-19 persistente es una enfermedad grave que puede causar condiciones médicas crónicas que requieren atención integral y podría causar discapacidad.
  • Para algunas personas, los síntomas del COVID-19 persistente podrían resolverse meses después de la enfermedad, mientras que otras personas podrían presentar síntomas durante años.
  • Cualquier persona que se enferme de COVID-19 puede presentar COVID-19 persistente, incluidos los niños.
  • Hable con su proveedor de atención médica si cree que usted o su hijo tienen COVID-19 persistente.
  • Hay recursos disponibles para ayudarlo a usted o a un ser querido a manejar el COVID-19 persistente.
Profesional de atención médica hablando con un paciente.

Cómo el COVID-19 persistente afecta la vida diaria

Tener COVID-19 persistente o cuidar a alguien que lo tiene puede ser confuso, difícil y frustrante. Aproximadamente 1 de cada 5 adultos con COVID-19 persistente ha notificado tener limitaciones significativas en sus actividades diarias12. Las personas presentan esta enfermedad de distintas maneras y podrían:

  • Sentir vergüenza o aislamiento por su condición médica o sus experiencias.
  • Presentar síntomas completamente distintos en comparación con otras personas.
  • Tener problemas de salud más graves en comparación con otras personas.

Tomar medidas para escuchar la persona y hablarle con compasión puede ayudarlo a entender y abordar mejor sus necesidades. La campaña de los CDC Qué Hacer Ahora proporciona herramientas útiles para navegar estos tipos de conversaciones con empatía.

El COVID-19 persistente como discapacidad

Las investigaciones muestran que las personas que presentan COVID-19 persistente podrían tener síntomas nuevos o continuos que pueden afectar significativamente sus actividades diarias. Estos síntomas pueden causar condiciones médicas que pueden incluso resultar en una discapacidad.123 Hay recursos disponibles.

¿Sabía que...?

El COVID-19 persistente se reconoce como una condición médica que podría causar una discapacidad, según la definición de la . Cuidado de los niños, incluidos los adolescentes, con COVID-19 persistente. Aunque el COVID-19 persistente parece ser menos común en los niños que en los adultos, los niños pueden enfermarse. Reconocer e identificar los síntomas del COVID-19 persistente puede ser difícil, especialmente para los niños. Los niños pequeños podrían tener incluso más dificultades para describir los síntomas o problemas que están teniendo. La mejor manera de prevenir que su hijo tenga COVID-19 persistente es protegerlo contra el COVID-19.

Cuidado de los niños, incluidos los adolescentes, con COVID-19 persistente

Aunque el COVID-19 persistente parece ser menos común en los niños que en los adultos, los niños pueden enfermarse. Reconocer e identificar los síntomas del COVID-19 persistente puede ser difícil, especialmente para los niños. Los niños pequeños podrían tener incluso más dificultades para describir los síntomas o problemas que están teniendo. La mejor manera de prevenir que su hijo tenga COVID-19 persistente es protegerlo contra el COVID-19.

Cudiadora adulta con una niña.
Hay recursos disponibles para ayudarlo a usted y su hijo.

Si su hijo tiene COVID-19 persistente, puede afectar su capacidad de ir a la escuela, completar las tareas escolares o participar en otras actividades normales,45 como las siguientes:

  • Deportes y actividades recreativas.
  • Encuentros o actividades sociales (por ejemplo, eventos después de clases).
  • Cuidado infantil.

Los administradores escolares, entrenadores, maestros y personal de enfermería pueden trabajar con las familias y los profesionales de atención médica para ofrecer opciones de aprendizaje y otras adaptaciones para los niños con COVID-19 persistente. Hay recursos disponibles para usted y su hijo.

Cuidado de los adultos con COVID-19 persistente

Las investigaciones muestran que los adultos tienen más probabilidad que los niños de presentar COVID-19 persistente. 67 Los síntomas y las condiciones médicas del COVID-19 persistente pueden afectar la capacidad de los adultos para realizar muchas de sus actividades diarias, y pueden causar estrés físico, emocional y financiero.

La naturaleza desconocida y de largo plazo del COVID-19 persistente puede empeorar este estrés. Tomar medidas para entender las experiencias únicas del paciente podría hacerlo sentir menos aislado.

Efecto del COVID-19 persistente en la fuerza laboral

Mujer sentada en un escritorio.
El COVID-19 persistente puede afectar su vida laboral.

Algunas estimaciones indican que más de 1 millón de adultos en los Estados Unidos no trabajan en un determinado momento debido al COVID-19 persistente.8 Otros efectos del COVID-19 persistente en los adultos en la fuerza laboral incluyen:

  • Capacidad reducida para trabajar tiempo completo.
  • Mayores costos de atención médica.
  • Dificultades financieras con relación a los alimentos y la vivienda.
  • Mayor riesgo de presentar discapacidades funcionales.

El COVID-19 persistente puede reducir su capacidad de trabajar

Las investigaciones muestran que los trabajadores con COVID-19 persistente notifican tasas más altas de muchas discapacidades funcionales y peores niveles de bienestar, en comparación con los trabajadores que no tienen COVID-19 persistente.39

Hay recursos disponibles para que los empleados y empleadores entiendan mejor cómo el COVID-19 persistente puede afectarlos a ellos o a su trabajo.

Ayude a manejar el COVID-19 persistente

Estrategias cotidianas

El COVID-19 persistente es diferente para todas las personas, y las que lo tienen podrían encontrar útiles diferentes actividades, tratamientos o estrategias. Algunas personas encuentran útil escribir sobre los síntomas del COVID-19 persistente y qué las hace sentir mejor o peor, pero usted debería usar cualquier estrategia que funcione mejor para su salud. Hay grupos de apoyo que pueden ayudar a las personas con COVID-19 persistente y a sus cuidadores. Hable con su proveedor de atención médica acerca de crear un plan de manejo médico personal para ayudar a mejorar sus síntomas y calidad de vida.

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
  1. Ford ND, Slaughter D, Edwards D, et al. Long COVID and Significant Activity Limitation Among Adults, by Age - United States, June 1-13, 2022, to June 7-19, 2023. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2023 Aug 11;72(32):866-870. doi: 10.15585/mmwr.mm7232a3.
  2. Ford ND, Agedew A, Dalton AF, Pratt C, Gregory CO, Saydah S. Notes from the Field: Long COVID and Significant Long COVID–Associated Activity Limitation Among Adults, by Jurisdiction — United States, 2023. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2024;73:1142–1143. DOI: .
  3. Silver SR, Li J, Ford ND, Saydah SH. Functional disabilities and adverse well-being by COVID-19 and Long COVID history and employment status: 2022 Behavioral Risk Factor Surveillance System. Am J Ind Med. 2024 Dec;67(12):1089-1107. Epub 2024 Oct 25. doi: .
  4. Silver SR, Li J, Ford ND, Shi D, Saydah SH. Prevalence of COVID-19 and Long COVID by industry and occupation: Behavioral Risk Factor Surveillance System 2022. Am J Ind Med. 2024 Oct 11. doi: .
  5. Harris E. Millions of US Children Experience Range of Long COVID Effects. JAMA. 2024;331(9):726. doi:.
  6. Rao S, Gross RS, Mohandas S, et al. Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 in Children. Pediatrics. 2024 Mar 1;153(3):e2023062570. doi: .
  7. Adjaye-Gbewonyo D, Vahratian A, Perrine CG, Bertolli J. Long COVID in adults: United States, 2022. NCHS Data Brief, no 480. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2023. DOI: .
  8. Vahratian A, Adjaye-Gbewonyo D, Lin JS, Saydah S. Long COVID in children: United States, 2022. NCHS Data Brief, no 479. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2023. DOI: .
  9. Cutler DM. The Costs of Long COVID. JAMA Health Forum. 2022 May 6;3(5):e221809. doi: .2022.