Información básica sobre el COVID-19 persistente

Puntos clave

  • El COVID-19 persistente es una enfermedad grave que puede causar condiciones médicas crónicas que requieren atención integral y podría causar discapacidad.
  • El COVID-19 persistente puede incluir una amplia variedad de síntomas y condiciones médicas continuos que pueden durar semanas, meses o hasta años después de haberse enfermado de COVID-19.
  • Cualquier persona que tuvo una infección por el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, puede presentar COVID-19 persistente, incluso los niños.
  • La vacunación contra el COVID-19 es la mejor herramienta disponible para prevenir el COVID-19 persistente.
  • Vivir con COVID-19 persistente puede ser difícil y hacer que las personas se sientan aisladas, en especial cuando no tengan respuestas o soluciones inmediatas.
Una madre joven consuela a sus dos hijas pequeñas mientras están sentadas en un sofá.

Acerca del COVID-19 persistente

como una condición médica crónica que ocurre después de la infección por el SARS-CoV-2 y dura al menos 3 meses. Incluye una amplia variedad de síntomas o condiciones médicas que podrían mejorar, empeorar o persistir.

Cualquier persona puede tener COVID-19 persistente

El COVID-19 persistente ocurre con más frecuencia en personas que tuvieron COVID-19 grave, pero cualquier persona que se enferme de COVID-19 puede presentarlo, incluso los niños.

La mayoría de las personas con COVID-19 persistente presentan síntomas días después de enterarse de que tenían COVID-19, pero algunas personas que más tarde presentan COVID-19 persistente no saben cuándo se infectaron. Las personas pueden volver a infectarse por el SARS-CoV-2 múltiples veces. Cada vez que una persona se infecta por el SARS-CoV-2, tiene riesgo de presentar COVID-19 persistente12. Los síntomas y las condiciones médicas del COVID-19 persistente pueden aparecer, persistir, resolverse y volver a aparecer a lo largo de semanas y meses345. Estos síntomas y condiciones médicas pueden variar de leves a graves, podrían requerir atención integral y pueden incluso causar una discapacidad.

Si bien las tasas de casos nuevos de COVID-19 persistente han disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID-19, continúa siendo una grave preocupación de salud pública ya que millones de adultos y niños en los Estados Unidos han sido afectados por esta enfermedad67.

Quiénes están en riesgo

Si bien cualquier persona que se enferme de COVID-19 puede presentar COVID-19 persistente, estudios han mostrado que algunos grupos de personas tienen más probabilidad que otros de tener esta enfermedad, como los siguientes (la lista no es exhaustiva:678

  • Mujeres.
  • Personas hispanas y latinas.
  • Personas que se enfermaron más gravemente de COVID-19, especialmente las que fueron hospitalizadas o necesitaron cuidados intensivos.
  • Personas con condiciones médicas subyacentes y adultos mayores de 65 años.
  • Personas que no se vacunaron contra el COVID-19.

Las inequidades en la salud afectan a las poblaciones

Las inequidades en la salud debido a discapacidades y factores económicos, geográficos y sociales de otro tipo afectan desproporcionadamente a algunos grupos de personas. Estas inequidades pueden aumentar el riesgo de tener consecuencias y efectos negativos para la salud a causa del COVID-19 persistente.91011

Prevención

Los CDC resaltan estrategias básicas para reducir los riesgos para la salud del COVID-19, incluso las consecuencias graves como la hospitalización y la muerte. Prevenir las consecuencias graves del COVID-19 ayuda a prevenir el COVID-19 persistente. Las medidas que puede tomar para protegerse a sí mismo y a los demás incluyen:

La vacunación puede prevenir el COVID-19 persistente

Las investigaciones muestran que la vacunación contra el COVID-19 es la mejor herramienta disponible para prevenir el COVID-19 persistente, incluso en los niños.1213

Pruebas y diagnóstico

El COVID-19 persistente no es una única enfermedad. No hay pruebas de laboratorio que puedan determinar si sus síntomas o condiciones médicas se deben al COVID-19 persistente. No se requiere un resultado positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para obtener un diagnóstico de COVID-19 persistente. Su proveedor de atención médica considera hacer este diagnóstico con base en lo siguiente:

  • Sus antecedentes de salud.
  • Si le hicieron el diagnóstico de COVID-19 por tener una prueba positiva, o por sus síntomas o exposición.
  • Un examen de salud.

Las evaluaciones clínicas y los resultados de los análisis de sangre de rutina, las radiografías de tórax y los electrocardiogramas podrían ser normales en una persona con COVID-19 persistente. Las personas que lo tienen deberían consultar a un proveedor de atención médica para crear un plan de manejo médico personalizado y mejorar sus síntomas y calidad de vida. Hable con su proveedor de atención médica si cree que usted o su hijo tienen COVID-19 persistente.

Para proveedores de atención médica Información clínica acerca del COVID-19 persistente

Condiciones médicas similares

Algunas personas con COVID-19 persistente presentan síntomas similares a los que notifican las personas que tienen encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y otras enfermedades crónicas menos conocidas que pueden aparecer después de otras infecciones. Los proveedores de atención médica podrían malinterpretar estos síntomas o condiciones médicas sin causa aparente, lo que puede causar demoras en el diagnóstico y el cuidado o tratamiento adecuado que reciben las personas.

Lo que están haciendo los CDC

Los CDC están trabajando con otras agencias federales para entender mejor y abordar los impactos a largo plazo del COVID-19 persistente, así como quién presenta la enfermedad y por qué. Los CDC respaldan estas metas al hacer lo siguiente:

Investigaciones

Se están realizando estudios para aprender más sobre el COVID-19 persistente e identificar más medidas para ayudar a prevenirlo. Los CDC y sus colaboradores usan varios enfoques para respaldar y realizar investigaciones que estiman:

  • Cuántas personas tienen COVID-19 persistente y por qué.
  • Qué grupos de personas se ven afectados de manera desproporcionada por el COVID-19 persistente.
  • Cómo las variantes nuevas podrían afectar el COVID-19 persistente.
  • El papel que desempeña la vacunación contra el COVID-19 en la prevención del COVID-19 persistente.

Cada enfoque ayuda a los CDC y sus colaboradores a entender mejor el COVID-19 persistente y cómo los proveedores de atención médica pueden tratar o apoyar a los pacientes que tienen estos efectos a largo plazo. Los CDC publican datos sobre el COVID-19 persistente y proporcionan análisis. Los datos y análisis más recientes de los CDC sobre el COVID-19 persistente pueden consultarse en la página Los conocimientos científicos de los CDC y el enfoque de salud pública para el COVID-19 persistente. Los CDC seguirán compartiendo información con los proveedores de atención médica para ayudarlos a evaluar y manejar estas condiciones médicas.

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.
  1. Bowe B, Xie Y, Al-Aly Z. Acute and postacute sequelae associated with SARS-CoV-2 reinfection. Nat Med. 2022;28:2398–2405. doi: .
  2. Hadley, E., Yoo, Y.J., Patel, S. et al. Insights from an N3C RECOVER EHR-based cohort study characterizing SARS-CoV-2 reinfections and Long COVID. Commun Med 4, 129 (2024). .
  3. Perlis RH, Santillana M, Ognyanova K, et al. Prevalence and Correlates of Long COVID Symptoms Among US Adults. JAMA Netw Open. 2022;5(10):e2238804. doi:.
  4. Thaweethai T, Jolley SE, Karlson EW, et al. Development of a Definition of Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 Infection. JAMA. 2023;329(22):1934–1946. doi:
  5. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2024. A Long COVID Definition: A Chronic, Systemic Disease State with Profound Consequences. Washington, DC: The National Academies Press. .
  6. Vahratian A, Adjaye-Gbewonyo D, Lin JS, Saydah S. Long COVID in children: United States, 2022. NCHS Data Brief, no 479. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2023. DOI: .
  7. Adjaye-Gbewonyo D, Vahratian A, Perrine CG, Bertolli J. Long COVID in adults: United States, 2022. NCHS Data Brief, no 480. Hyattsville, MD: National Center for Health Statistics. 2023. DOI: .
  8. Tsampasian V, Elghazaly H, Chattopadhyay R, et al. Risk Factors Associated With Post-COVID-19 Condition: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Intern Med. 2023 Jun 1;183(6):566-580. doi: .
  9. Silver SR, Li J, Ford ND, Saydah SH. Functional disabilities and adverse well-being by COVID-19 and Long COVID history and employment status: 2022 Behavioral Risk Factor Surveillance System. Am J Ind Med. 2024 Dec;67(12):1089-1107. Epub 2024 Oct 25. .
  10. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2024. A Long COVID Definition: A Chronic, Systemic Disease State with Profound Consequences. Washington, DC: The National Academies Press. .
  11. National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2024. Long-Term Health Effects of COVID-19: Disability and Function Following SARS-CoV-2 Infection. Washington, DC: The National Academies Press. .
  12. Razzaghi H, Forrest CB, Hirabayashi K, et al. Vaccine Effectiveness Against Long COVID in Children. Pediatrics. Pediatrics. 2024 Apr 1;153(4):e2023064446. doi: .
  13. Watanabe A, Iwagami M, Yasuhara J, et al. Protective effect of COVID-19 vaccination against long COVID syndrome: A systematic review and meta-analysis, Vaccine. 2023 Mar 10;41(11):1783-1790. doi: .
  • Malden D.E., Liu IL.A., Qian L,et al. Post-COVID conditions following COVID-19 vaccination: a retrospective matched cohort study of patients with SARS-CoV-2 infection. Nat Commun. 2024 May 22;15(1):4101. doi: .
  • Bai F, Tomasoni D, Falcinella C, et al. Female gender is associated with long COVID syndrome: a prospective cohort study. Clin Microbiol Infect. 2022 Apr;28(4):611.e9-611.e16. doi: .