Volumen 8: N.o 6, Noviembre de 2011
Karen Hye-cheon Kim Yeary, PhD; Carol E. Cornell, PhD; Jerome Turner,
BS; Page Moore, PhD; Zoran Bursac, PhD; T. Elaine Prewitt, DrPH; Delia Smith
West, PhD
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Yeary KH,
Cornell CE, Turner J, Moore P, Bursac Z, Prewitt TE, West DS. Viabilidad de
una intervenci髇 para bajar de peso basada en la evidencia en feligreses
afroamericanos de una poblaci髇 rural. Prev Chronic Dis 2011;8(6):A146.
. Consulta: [date].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Antecedentes
La obesidad afecta de manera desproporcionada a los afroamericanos y
residentes de zonas rurales. Se necesitan enfoques novedosos para abordar la
obesidad que tengan en cuenta las caracter韘ticas propias de los
afroamericanos. Los enfoques de participaci髇 en organizaciones religiosas y
comunitarias parecen ser prometedores para incentivar a las minor韆s
raciales o 閠nicas a que cambien sus resultados de salud, pero pocas
intervenciones para bajar de peso llevadas a cabo en feligreses han usado
modelos de participaci髇 comunitaria.
Contexto comunitario
La intervenci髇 para bajar de peso en feligreses del Delta del Bajo
Mississippi surgi� de una alianza de 5 a駉s entre socios acad閙icos y
comunitarios que representaban a m醩 de 30 organizaciones religiosas y
comunitarias.
惭閠辞诲辞蝉
Socios acad閙icos y comunitarios adaptaron 16 sesiones b醩icas del
Programa de Prevenci髇 de la Diabetes para feligreses adultos afroamericanos.
La viabilidad de la intervenci髇, a cargo de un consejero de salud no
profesional durante 16 sesiones en un n鷐ero igual de semanas (de enero a
mayo de 2010), se evalu� en 26 participantes de 3 iglesias al medir
reclutamiento, retenci髇 en el programa, facilidad de implementaci髇,
resultados de los participantes y satisfacci髇 con el programa.
Resultados
Veintid髎 de 26 participantes (85%) proporcionaron datos de
seguimiento de las 16 semanas. Los consejeros de salud no profesionales
reportaron que todos los componentes del programa eran f醕iles de
implementar excepto la automonitorizaci髇. Los participantes perdieron un
promedio de 2.34 kg de peso entre el periodo inicial y de seguimiento a las
16 semanas, para una variaci髇 media de peso de -2.7%. Los participantes
dijeron que hab韆n disfrutado los aspectos espirituales y grupales del
programa, pero que se les dificultaba mantener un registro de los alimentos
consumidos. Con la intervenci髇 se logr� la participaci髇 de socios
comunitarios en la investigaci髇, fortaleci� las alianzas
acad閙ico-comunitarias y form� la capacidad en la comunidad.
滨苍迟别谤辫谤别迟补肠颈髇
Este estudio demuestra la viabilidad de poner en pr醕tica esta
intervenci髇 dirigida por l韉eres no profesionales en iglesias rurales.