Acerca de la meningitis por hongos o meningitis fúngica

Puntos clave

  • La meningitis por hongos o meningitis fúngica es una infección rara de las áreas alrededor del cerebro y la médula espinal.
  • En las personas con el sistema inmunitario débil, las infecciones fúngicas en cualquier parte del cuerpo pueden convertirseen meningitis por hongos.
  • En raras ocasiones, puede ser causada por contaminación ocurrida durante procedimientos médicos.
  • Es difícil de diagnosticar y requiere tratamiento antifúngico.
Ilustración que muestra varios síntomas de la meningitis por hongos.

Lo que es

La meningitis por hongos es muy rara y causa inflamación en las áreas alrededor del cerebro y la médula espinal.

En las personas con el sistema inmunitario débil

En las personas con el sistema inmunitario débil, una infección fúngica o por hongos en cualquier parte del cuerpo puede propagarse al cerebro y la columna vertebral. Por ejemplo, inhalar esporas fúngicas al aire libre puede causar una infección pulmonar que puede propagarse y causar meningitis fúngica.

Entre algunos hongos que pueden causar infecciones que llevan a la meningitis fúngica están:

Por procedimientos médicos

En raras ocasiones, las personas pueden contraer la meningitis por hongos o meningitis fúngica después de procedimientos médicos si no se siguen todas las prácticas de control de infecciones. Los medicamentos o equipos médicos contaminados pueden permitir que los hongos lleguen al cerebro o la médula espinal. Esto puede suceder con muchos tipos de hongos.

Seguir leyendo: Enfermedades por hongo

Síntomas

Las personas con meningitis fúngica o por hongos pueden comenzar con síntomas leves que se convierten en síntomas típicos de la meningitis.

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Rigidez del cuello
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sensibilidad a la luz
  • Confusión

Cuándo buscar atención médica de emergencia

Toda persona que tenga síntomas de meningitis debería ver a un proveedor de atención médica de inmediato. El proveedor puede determinar si tiene meningitis, qué la está causando y cuál es el mejor tratamiento.

Factores de riesgo

Cualquier persona puede contraer meningitis fúngica o por hongos, pero algunas están en mayor riesgo.

Por lo general, solo las personas con el sistema inmunitario debilitado presentan meningitis fúngica causada por infecciones fúngicas. Ciertas condiciones médicas (como la infección por el VIH y el cáncer) y ciertos medicamentos y procedimientos quirúrgicos podrían debilitar el sistema inmunitario. Algunos medicamentos que pueden debilitar el sistema inmunitario son:

  • Los esteroides (como la prednisona).
  • Los medicamentos que se administran después de un trasplante de órganos.
  • Los medicamentos antifactor de necrosis tumoral (FNT)

Los medicamentos antifactor de necrosis tumoral a veces se administran para el tratamiento de la artritis reumatoide u otras condiciones autoinmunitarias.

Quiénes están en riesgo

Los bebés prematuros con peso muy bajo al nacer tienen un mayor riesgo de contraer una infección por Candida en el torrente sanguíneo. Estas infecciones pueden propagarse al cerebro.

Vivir en ciertas áreas de los Estados Unidos podría aumentar el riesgo de contraer infecciones por hongos en los pulmones. Estas infecciones pueden propagarse al cerebro o la médula espinal.

Las personas a las que se les hacen procedimientos quirúrgicos pueden contraer meningitis fúngica, pero es muy raro.

Cómo se propaga

Las infecciones pulmonares causadas por la inhalación de hongos en el ambiente pueden propagarse en el cuerpo y causar meningitis fúngica.
Las infecciones pulmonares fúngicas que se hayan propagado a cualquier parte del cuerpo pueden propagarse al cerebro.

Debido al entorno

Muchos hongos que pueden causar meningitis existen en el entorno. Las personas se pueden enfermar si inhalan esporas de hongos.

Dentro o sobre el cuerpo

Normalmente, la Candida vive dentro del aparato digestivo y en la piel de las personas sin causar ningún problema. Sin embargo, la Candida puede ingresar al torrente sanguíneo o los órganos internos y causar una infección.

Por procedimientos médicos

Si bien son poco comunes, se han producido brotes de meningitis fúngica después de procedimientos médicos y quirúrgicos. Las personas pueden infectarse durante los procedimientos médicos si no se siguen todas las prácticas de control de infecciones.

Seguir leyendo:

Información para proveedores de atención médica

La realización de pruebas de diagnóstico para la meningitis fúngica puede ser difícil. Las opciones de pruebas y tratamiento son aplicables independientemente de dónde se haya producido la exposición.

Cómo no se propaga

La meningitis micótica no se transmite entre las personas.

Cómo reducir el riesgo

Las personas con el sistema inmunitario debilitado pueden tomar medidas para reducir el riesgo. Esto es especialmente importante para quienes viven en áreas donde se encuentran estos hongos.

Evite la exposición al polvo y la suciedad

Trate de evitar las áreas con mucho polvo como los sitios de construcción o las excavaciones. Si no puede evitar estas zonas, use un respirador N95 (que es un tipo de mascarilla) mientras esté allí.

Seguir leyendo: Respiradores
  • Quédese adentro durante las tormentas de polvo y cierre las ventanas.
  • Evite actividades que impliquen un contacto cercano con tierra o polvo.

Buen cuidado de las heridas

Limpie bien las lesiones en la piel con agua y jabón para reducir las posibilidades de presentar una infección cutánea. Esto es especialmente importante si la herida estuvo expuesta a tierra o polvo.

Otras estrategias de prevención

  • Usar métodos de filtración del aire en interiores.
  • Tomar medicamentos antifúngicos preventivos si son recetados.

Pruebas y diagnóstico

Hay pruebas de laboratorio para la meningitis. Las pruebas pueden incluir una punción lumbar, en la cual se utiliza una aguja larga para recolectar líquido alrededor de la columna vertebral para su análisis.

Tratamiento y recuperación

Los proveedores de atención médica tratan la meningitis micótica con dosis altas de medicamentos antifúngicos, que comúnmente se administran por vía intravenosa (directamente a la vena). Después de eso, las personas también necesitan tomar medicamentos antifúngicos por la boca.

La duración total del tratamiento depende del sistema inmunitario de cada persona y del tipo de hongo que causó la infección. El tratamiento suele ser más prolongado para las personas con el sistema inmunitario debilitado.

Ilustración que muestra a un médico tratando a un paciente en una cama de hospital.
La meningitis por hongos se trata con medicamentos contra los hongos de dosis alta por vía intravenosa.