Datos importantes sobre la vacuna contra la influenza estacional

Lo que debe saber

La influenza (gripe) es una enfermedad potencialmente grave que puede causar la hospitalización y a veces incluso la muerte. Se recomienda a todas las personas de 6 meses o más en los Estados Unidos que reciban la vacuna contra la influenza todas las temporadas, con muy raras excepciones. Se ha demostrado que la vacunación contra la influenza tiene muchos beneficios, como reducir el riesgo de enfermedad por influenza, las hospitalizaciones e incluso el riesgo de muertes relacionadas con la enfermedad. Todas las vacunas contra la influenza en los Estados Unidos serán trivalentes (de tres componentes) a partir de la temporada 2024-2025. En el caso de las personas de 65 años o más, hay tres vacunas contra la influenza que se recomiendan preferiblemente.

Primer plano de varios vailes de la vacuna.

Por qué las personas deben vacunarse

La influenza es una enfermedad potencialmente grave que puede causar la hospitalización y a veces incluso la muerte. Cada temporada de influenza es diferente y la enfermedad puede afectar a las personas de diferentes maneras, pero, durante las temporadas de influenza típicas, millones de personas contraen la enfermedad, cientos de miles son hospitalizadas y miles a decenas de miles de personas mueren por causas relacionadas con la influenza. Es posible que a causa de la influenza por algunos días se sienta mal y tenga que faltar al trabajo, a la escuela o a eventos familiares, o que pueda enfermarse más gravemente.

Las complicaciones por la influenza pueden incluir neumonía bacteriana, infecciones de oído, sinusitis (infección de los senos paranasales) y empeoramiento de las condiciones médicas crónicas, como insuficiencia cardiaca congestiva, asma o diabetes.

Ponerse una vacuna contra la influenza estacional cada año es la mejor manera de ayudar a reducir el riesgo de contraer esta enfermedad y sus complicaciones potencialmente graves. Se ha mostrado que la vacunación tiene muchos beneficios, como reducir el riesgo de enfermedades por influenza, las hospitalizaciones, e incluso el riesgo de muertes relacionadas con la influenza. Si bien algunas personas vacunadas contra la influenza pueden enfermarse, se ha demostrado en varios estudios que la vacunación reduce la gravedad de la enfermedad.

Cómo funcionan las vacunas contra la influenza

Las vacunas contra la influenza hacen que se produzcan anticuerpos en aproximadamente dos semanas después de su administración. Estos anticuerpos proporcionan protección contra la influenza.

Las vacunas contra la influenza estacional están diseñadas para proteger contra los virus de la influenza que, según los estudios, serán los más comunes durante la próxima temporada. A partir de la temporada 2024-2025, todas las vacunas contra la influenza en los Estados Unidos serán vacunas "trivalentes", lo que significa que protegen contra tres virus de la influenza diferentes: el virus de la influenza A(H1N1), el virus de la influenza A(H3N2) y el virus de la influenza B/Victoria.

Opciones de vacunas contra la influenza

Todas las vacunas contra la influenza de la temporada 2024-2025 serán vacunas trivalentes, diseñadas para proteger contra tres virus de la influenza diferentes, incluidos dos virus de la influenza A y un virus de la influenza B/Victoria. Hay diferentes vacunas con licencia para su uso en diferentes grupos de edad, y algunas vacunas no se recomiendan para ciertos grupos de personas.

Para las personas menores de 65 años

Para las personas menores de 65 años, los CDC no tienen preferencia con respecto a la recomendación de alguna vacuna contra la influenza con licencia y adecuada para la edad en lugar de otra. Las opciones para este grupo de edad incluyen vacunas contra la influenza inactivadas [IIV], vacunas contra la influenza recombinantes [RIV] y vacunas contra la influenza con virus vivos atenuados [LAIV], sin ninguna preferencia de una vacuna sobre otra. Todas las personas deberían recibir una vacuna adecuada para su edad (es decir, una que esté aprobada para su edad), con la excepción de las personas de 18 a 64 años que recibieron un trasplante de órgano sólido y toman medicamentos inmunodepresores. A estas personas se les puede administrar vacunas contra la influenza inactivadas de dosis alta (HD-IIV3) o adyuvantes (aIIV3) como opciones aceptables (sin ninguna preferencia sobre otras IIV3 y RIV3 adecuadas para la edad).

Para las personas de 65 años o más

Para las personas de 65 años o más, hay tres vacunas contra la influenza que se recomiendan preferiblemente en lugar de las vacunas contra la influenza sin adyuvante de dosis estándar. Estas son la vacuna contra la influenza de dosis alta Fluzone, la vacuna contra la influenza recombinante Flublok y la vacuna contra la influenza con adyuvante Fluad. Hay más información disponible en la página La influenza y las personas de 65 años o más. Esta recomendación se basó en una revisión de los estudios disponibles que sugieren que, en este grupo de edad, estas vacunas podrían ser más eficaces que las vacunas contra la influenza de dosis estándar sin adyuvante. No hay una recomendación de preferencia para las personas menores de 65 años.

Si ninguna de estas tres vacunas contra la influenza recomendadas preferentemente para personas de 65 años o más está disponible al momento de la administración, las personas de este grupo de edad deberían recibir en su lugar cualquiera de las otras vacunas contra la influenza adecuadas para su edad. 

Las vacunas contra la influenza disponibles incluyen:

  • , que son fabricadas con virus en cultivos en huevos. Hay diferentes marcas de vacunas contra la influenza de dosis estándar disponibles, como Afluria, Fluarix, FluLaval y Fluzone. Estas vacunas están aprobadas para aplicar a niños desde los 6 meses. La mayoría de las vacunas inyectables contra la influenza se aplican en el brazo (músculo) con una aguja. Las vacunas se aplican en el brazo o el muslo (músculo) con una aguja. Afluria se puede aplicar con una aguja (en el caso de las personas de 6 meses o más) o con un inyector a presión (solo en el caso de personas de 18 a 64 años).
  • Una vacuna contra la influenza basada en células (Flucelvax) que contiene virus que se multiplican en un cultivo de células y está aprobada para las personas de 6 meses o más. Esta vacuna no contiene huevo.
  • Una vacuna contra la influenza recombinante (Flublok) que no contiene huevo, creada con tecnología recombinante y está aprobada para su uso en personas de 18 años o más. Esta vacuna inyectable se elabora sin virus de influenza y contiene tres veces la cantidad de antígeno (la parte de la vacuna que ayuda a su cuerpo a generar protección contra los virus de la influenza) que otras vacunas con virus inactivados de dosis estándar, para ayudar a generar una respuesta inmunitaria más fuerte.
  • Una vacuna contra la influenza de dosis alta (Fluzone de dosis alta) producida en huevo, que está aprobada para su uso en personas de 65 años o más. Esta vacuna contiene cuatro veces la cantidad de antígeno (la parte de la vacuna que ayuda a su cuerpo a generar protección contra los virus de la influenza) que otras vacunas inactivadas de dosis estándar, para ayudar a generar una respuesta inmunitaria más fuerte.
  • Una vacuna contra la influenza con adyuvante (Fluad) producida en huevo, que está aprobada para personas de 65 años o más. Esta vacuna está hecha con un adyuvante (un ingrediente que ayuda a crear una respuesta inmunitaria más fuerte).
  • Una vacuna contra la influenza con virus vivos atenuados en atomizador nasal (FluMist) producida en huevo y con virus de la influenza vivos atenuados (debilitados), que está aprobada para su uso en personas de 2 a 49 años. No se recomienda administrar esta vacuna a mujeres embarazadas, personas inmunodeprimidas o personas con ciertas condiciones médicas.

Quiénes deben vacunarse

Se recomienda a todas las personas de 6 meses o más en los Estados Unidos que reciban la vacuna contra la influenza todas las temporadas, con muy raras excepciones. El Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación de los CDC ha recomendado la vacunación "universal" desde la temporada de influenza 2010-2011.

La vacunación para prevenir la influenza y sus posibles complicaciones graves es especialmente importante para las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza. Hay una lista completa de los factores relacionados con la edad y la salud que están asociados a un riesgo mayor, disponible en la página Personas con mayor riesgo de presentar complicaciones por la influenza.

Quiénes no deberían vacunarse

Las diferentes vacunas contra la influenza están aprobadas para su uso en personas de diferentes grupos de edad. Además, algunas vacunas no están recomendadas para ciertos grupos de personas. Los factores que pueden determinar si una persona está en condiciones de vacunarse, o de recibir una vacuna en particular, incluyen la edad, el estado de salud (actual y pasado) y cualquier alergia a la vacuna contra la influenza o sus componentes.

Cuándo deberían vacunarse las personas

En el caso de la mayoría de las personas que necesitan solo una dosis de la vacuna contra la influenza para la temporada, septiembre y octubre suelen ser un buen momento para vacunarse contra la enfermedad. Idealmente, todas las personas deberían vacunarse antes de finales de octubre. Las consideraciones adicionales sobre el momento de vacunación para ciertos grupos de personas incluyen:

  • La mayoría de los adultos, en especial los que tienen 65 años o más, y las mujeres embarazadas en el primer o segundo trimestre, en general no deberían vacunarse temprano (en julio o agosto) porque la protección puede disminuir con el tiempo. Sin embargo, la vacunación temprana se puede considerar para cualquier persona que no pueda vacunarse en otro momento.
  • Algunos niños necesitan dos dosis de la vacuna contra la influenza. En el caso de esos niños, se recomienda que reciban la primera dosis tan pronto la vacuna esté disponible, porque la segunda debe administrarse al menos cuatro semanas después de la primera. También se puede considerar la vacunación durante julio y agosto para niños que necesitan solo una dosis.
  • La vacunación durante julio y agosto también puede considerarse durante el tercer trimestre de embarazo porque puede ayudar a proteger a los bebés durante los primeros meses después del nacimiento (cuando son demasiado pequeños para vacunarse).

Dónde recibir la vacuna contra la influenza

Muchos consultorios médicos y centros médicos ofrecen las vacunas contra la influenza. Incluso si no tiene un médico o enfermera habitual, puede vacunarse contra la influenza en lugares como un departamento de salud, farmacia, centro médico de urgencias, centro de salud universitario, e incluso en algunas escuelas y lugares de trabajo.

Por qué necesita la vacuna contra la influenza todos los años

Se necesita una vacuna contra la influenza cada año por dos razones. La primera es que la protección inmunitaria de una persona disminuye con el tiempo, por lo que es necesario vacunarse todos los años para tener la mayor protección. La segunda es que, como los virus de la influenza cambian constantemente, la composición de las vacunas contra la influenza se revisa todos los años y las vacunas se actualizan para proteger contra los virus que, según las investigaciones, serán más comunes durante la próxima temporada de influenza. Para obtener la mejor protección, todas las personas de 6 meses o más deberían vacunarse todos los años.

Protección después de la vacunación

Se requieren aproximadamente dos semanas después de la vacunación para que los anticuerpos comiencen a producirse en el cuerpo y brinden protección contra la infección por el virus de la influenza. Es por eso que lo mejor es vacunarse antes de que los virus de la influenza comiencen a propagarse en su comunidad.

Efectividad de la vacuna

La efectividad de la vacuna contra la influenza puede variar. La protección que brinda la vacuna contra la influenza varía de una temporada a otra y depende, en parte, de la edad y el estado de salud de la persona que recibe la vacuna y de la similitud o "correspondencia" entre los virus de la vacuna y los que están en circulación. Durante los años en que la vacuna contra la influenza coincide con los virus, es posible medir los beneficios sustanciales de la vacunación contra la influenza en cuanto a la prevención de la enfermedad y sus complicaciones. Sin embargo, los beneficios de la vacunación variarán según las características de la persona que la recibe (por ejemplo, el estado de salud y la edad), qué virus de la influenza están circulando esa temporada y qué tipo de vacuna contra la influenza se usó.

Si se vacunó y aun así se enfermó

Es posible enfermarse de influenza incluso si se ha vacunado (aunque no lo sabrá con certeza a menos que le hagan una prueba de influenza). Esto es posible por los siguientes motivos:

  • Puede estar expuesto a un virus de la influenza justo antes de vacunarse o durante el periodo que el cuerpo tarda en adquirir la protección después de vacunarse. Esta exposición podría hacer que se enferme de influenza antes de que la vacuna haga efecto. (Los anticuerpos que brindan protección se producen en el cuerpo aproximadamente 2 semanas después de la vacunación).
  • Usted podría estar expuesto a un virus de la influenza que no esté incluido en la vacuna contra la influenza estacional. Hay muchos virus de influenza diferentes que circulan cada año. Las vacunas contra la influenza están diseñadas para proteger contra tres virus de la influenza que, según las investigaciones, serán los más comunes.
  • Lamentablemente, algunas personas se pueden infectar con el virus de la influenza que la vacuna está diseñada para proteger, a pesar de estar vacunadas. La protección que brinda la vacuna contra la influenza puede variar ampliamente, en parte según los factores de salud y la edad de la persona que se vacuna. En general, la vacuna contra la influenza funciona mejor en adultos jóvenes y niños mayores saludables. Algunas personas mayores y algunas personas con ciertas enfermedades crónicas podrían generar menos inmunidad después de la vacunación. La vacuna contra la influenza no es una herramienta perfecta, pero es la mejor opción para proteger contra la infección por el virus de la influenza.

La vacuna contra la influenza puede brindar protección incluso si se enferma

Algunas personas vacunadas podrían igual enfermarse de influenza. Sin embargo, estudios han mostrado que la vacunación contra la influenza reduce la gravedad de la enfermedad en personas que se vacunaron, pero igualmente se enferman. Un reveló que, entre los adultos, la vacunación contra la influenza estuvo asociada a un riesgo 26 % menor de ingreso en la UCI y un riesgo 31 % menor de muerte por influenza, en comparación con las personas no vacunadas. Un reveló que la vacunación contra la influenza redujo las muertes, los ingresos a unidades de cuidados intensivos (UCI), la duración de la estadía en las UCI y la duración de las hospitalizaciones en general entre los adultos hospitalizados con influenza.

Beneficios de la vacuna

Hay varias razones para vacunarse contra la influenza cada año.

Correspondencia de la vacuna

Cuando hay una "buena correspondencia" entre los virus de la vacuna y los virus de la influenza en circulación

Se dice que una "buena correspondencia" ocurre cuando los virus de la vacuna contra la influenza usados para fabricar la vacuna y los virus en circulación entre las personas durante una determinada temporada de influenza tienen una "similitud" tal que los anticuerpos inducidos por la vacunación protegen contra infecciones por los virus en circulación.

Acerca de las temporadas cuando existe una correspondencia menos que óptima

Los virus de la influenza cambian constantemente (lo que se conoce como "variaciones antigénicas menores"), pueden cambiar de una temporada a la otra, o incluso pueden cambiar durante una misma temporada de influenza. Los expertos deben elegir qué virus incluirán en la vacuna con muchos meses de anticipación a fin de producir y distribuir la vacuna a tiempo. (Hay más información disponible aquí: Selección de virus en la vacuna contra la influenza). Debido a estos factores, siempre existe la posibilidad de lograr una correspondencia menos que óptima entre el virus que circula y los virus en la vacuna.

El proceso de producción para algunas vacunas estacionales también puede impactar qué tan bien funciona la vacuna contra ciertos virus, especialmente contra los virus de influenza A(H3N2). El cultivo en huevos es parte del proceso de producción de muchas de las vacunas contra la influenza estacional. Si bien todos los virus de la influenza pasan por cambios cuando se cultivan en huevos, los cambios en los virus de influenza A(H3N2) tienden a ser cambios antigénicos en comparación con los cambios en otros virus de la influenza. Estos procesos, conocidos como "cambios de adaptación en huevos", están presentes en la mayoría de los virus de la vacuna recomendados para ser usados en la producción de vacunas con huevo y pueden reducir su efectividad contra los virus de la influenza en circulación. Se están explorando los avances en tecnologías para la producción de vacunas (por ejemplo, tecnología basada en células y recombinante) y las técnicas moleculares avanzadas como opciones para mejorar la efectividad de la vacuna contra la influenza. Infórmese más al visitar la página Avances en las vacunas contra la influenza.

Cuando los virus de la influenza en circulación son diferentes a los virus usados en la vacuna contra la influenza

Durante las temporadas en que uno o más de los virus en circulación difieren o variaron de los virus de la vacuna, la efectividad de la vacuna contra los virus puede reducirse. Es importante recordar que la vacuna contra la influenza protege contra tres virus de influenza distintos, y es habitual que en una temporada circulen varios virus diferentes. Incluso si la efectividad de la vacuna contra un virus se reduce, igualmente la vacunación puede ser efectiva para prevenir la influenza causada por otros virus en circulación. Por estos motivos, los CDC siguen recomendando la vacunación contra la influenza a todas las personas de 6 meses o más, incluso si se reduce la efectividad de la vacuna contra uno o más virus.

La "correspondencia" de la vacuna para esta temporada

No es posible predecir con exactitud si la vacuna contra la influenza se corresponderá con los virus de la influenza en circulación, ya que estos virus cambian constantemente. La vacuna contra la influenza está diseñada para proteger contra los virus que, según la investigación y la vigilancia, serán más comunes durante la próxima temporada. En el transcurso de la temporada de influenza, los CDC estudian muestras de los virus de la influenza en circulación para evaluar el grado de correspondencia entre esos virus y los virus usados para fabricar las vacunas. Hay más información disponible en la página Temporada de influenza 2024-2025 y vacunas recomendadas.

Efectos secundarios de la vacuna (qué esperar)

La vacuna contra la influenza no puede causar la enfermedad

Las vacunas contra la influenza que se administran con una aguja (vacunas inyectables contra la influenza) se fabrican actualmente de dos maneras: la vacuna se elabora con a) virus de la vacuna contra la influenza que se mataron (inactivaron) y por lo tanto no son infecciosos; o b) proteínas de un virus de la influenza (que es el caso de la vacuna contra la influenza recombinante). La vacuna en atomizador nasal se elabora con virus de la influenza vivos debilitados (atenuados) que tampoco pueden causar la enfermedad. Los virus debilitados se adaptan al frío, lo que significa que están diseñados para reproducirse solo a temperaturas más bajas que las de la nariz. Los virus no se pueden reproducir en los pulmones ni en otras áreas con temperaturas más cálidas.

Efectos secundarios después de recibir la vacuna contra la influenza

Si bien la vacuna contra la influenza no puede enfermarlo, hay diferentes efectos secundarios que pueden estar relacionados con la administración de la vacuna inyectable o la vacuna en atomizador nasal. Estos efectos secundarios por lo general son leves y duran poco, especialmente en comparación con los síntomas de la influenza.

Vacuna inyectable contra la influenza: los virus en esta vacuna están muertos (inactivos), por lo que no puede contraer influenza por recibir la vacuna. Algunos de los efectos secundarios menores que pueden ocurrir son:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en la zona donde se inyectó la vacuna
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Dolores musculares
  • Náuseas
  • Fatiga

Atomizador nasal: los virus en la vacuna en atomizador nasal están debilitados y no causan síntomas de la enfermedad de la influenza. En los niños, los efectos secundarios de la vacuna en atomizador nasal pueden incluir:

  • Moqueo
  • Sibilancias
  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Dolores musculares
  • Fiebre (baja)

En los adultos, los efectos secundarios de la vacuna en atomizador nasal pueden incluir:

  • Moqueo
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Tos

Si ocurren estos problemas, comienzan poco después de la vacunación y suelen ser leves y durar poco tiempo. La vacuna inyectable contra la influenza en ocasiones puede causar desmayos.

Efectos secundarios graves

Puede haber un riesgo ligeramente mayor de presentar el síndrome de Guillain-Barré (SGB), que es un trastorno neurológico raro después de vacunarse contra la influenza. Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que las vacunas causen una reacción alérgica grave, otras lesiones graves o la muerte. Las personas que consideran que sufrieron una lesión a causa de la vacuna contra la influenza deben contactar a su proveedor de atención médica y buscar atención médica; también pueden notificarlo al .

Se puede encontrar más información sobre la seguridad de las vacunas contra la influenza en la página Seguridad de la vacuna contra la influenza.

Aviso

Los enlaces a sitios web pueden llevar a páginas en inglés o español.